Mostrando las entradas con la etiqueta Día de la mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Día de la mujer. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Celebrando la Historia Femenina: Un Día de Inspiración en la Biblioteca Manuel Méndez Liciaga

 

Celebrando la Historia Femenina: en la Biblioteca Manuel Méndez Liciaga

El pasado miércoles, 27 de marzo de 2025, la Biblioteca de la Escuela Manuel Méndez Liciaga se vistió de gala para conmemorar el Día Internacional de la Mujer de una manera muy especial.  Nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en las fascinantes vidas de mujeres que han dejado una huella imborrable en la historia, sirviendo de inspiración y ejemplo para todos nosotros.

La actividad central de la jornada fue la presentación de biografías de seis mujeres extraordinarias, cada una pionera en su campo y símbolo de valentía, perseverancia y talento:

Frida Kahlo: La icónica artista mexicana, cuya pasión y fuerza se reflejaron tanto en su arte como en su vida. Los estudiantes aprendieron sobre su lucha, su creatividad y su legado artístico que sigue resonando hoy en día.

Marie Curie: Una científica brillante y pionera en el campo de la radioactividad. Su dedicación a la investigación y sus logros, incluyendo dos premios Nobel, demostraron su inteligencia y determinación en un mundo dominado por hombres.

Rosa Parks: Un símbolo fundamental del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Su acto de valentía al negarse a ceder su asiento en un autobús inspiró a toda una nación y cambió el curso de la historia.  

Amelia Earhart: Una aviadora audaz y aventurera que desafió los límites y persiguió sus sueños en el cielo. Su espíritu pionero y su valentía la convirtieron en un ícono de la aviación femenina.

Serena Williams: Una de las atletas más grandes de todos los tiempos. Su talento, disciplina y perseverancia la han llevado a conquistar innumerables títulos y a inspirar a jóvenes deportistas en todo el mundo.

Malala Yousafzai: Una joven activista pakistaní que sobrevivió a un ataque por defender el derecho de las niñas a la educación. Su valentía y su incansable lucha la han convertido en un símbolo mundial de la educación y los derechos humanos.

Los estudiantes no solo aprendieron sobre los logros de estas mujeres, sino que también se conectaron con sus historias personales, sus desafíos y cómo superaron obstáculos para alcanzar sus metas.  Fue una jornada llena de aprendizaje, reflexión y, sobre todo, de inspiración.

 Esta actividad es parte del Proyecto Especial de la Biblioteca de adquisición de Destrezas de Información camino a la Universidad titulado: “Herramientas Clave para el Éxito Universitario”.  Creemos firmemente en la importancia de reconocer y celebrar las contribuciones de las mujeres a lo largo de la historia, y esperamos seguir ofreciendo espacios como este para fomentar el conocimiento y la admiración por figuras tan importantes.

 

¡Sigamos inspirándonos en estas mujeres extraordinarias y trabajando por un futuro donde la igualdad y el reconocimiento sean una realidad para todas!

 
















lunes, 8 de marzo de 2021

Día de la Mujer

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Cronología del Día de la mujer: 1909: de conformidad con una declaración del Partido Socialista de Estados Unidos, el 28 de febrero se conmemoró en Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer. 1910: la Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la conmemoración. 1911: como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se conmemoró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con concentraciones a las que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. 1913-1914: en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres realizaron reuniones en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres. 1917: como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”. Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países. 1975: coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer, por primera vez, el 8 de marzo. 1995: la Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres. 2014: la 58 Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), la reunión anual de Estados para abordar cuestiones relativas a igualdad de género, se centró en los “Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas”.

Mejores Sitios Web

  Taller “Mejores Sitios Web para Buscar Noticias de Salud” – Una Actividad Ofrecida a Estudiantes del Taller: Facturación a Planes Médicos ...